Construir una empresa exitosa es un trabajo duro,
pero encontrar un buen
seguro de gastos médicos mayores para tus empleados no
tiene que serlo.
En el mundo de los seguros existe una
terminología muy especial y, cuando buscas una póliza para proteger a tus
colaboradores, es normal que surjan muchas dudas y confusiones al respecto. Por
esta razón, en el blog de SEGUROS GAC preparamos una lista con 5 términos
básicos que te ayudarán a comprenderlo.
1. Prima
La prima es la cantidad que debes
pagar a tu compañía aseguradora para mantener la cobertura de tus empleados. En
el costo de un seguro de gastos médicos, esto es lo primero que debes
considerar, asegurándote de equilibrarlo con otros gastos como el copago, el
deducible y el coseguro.
De acuerdo con el ciclo de pago, la prima
se clasifica en única (un solo pago durante la vigencia del contrato) y
periódica (pago mensual, semestral, anual, etc.). Mientras que se clasifica en
fija (la cantidad de pago se mantiene constante) y variable (la cantidad a
pagar varía) según el valor de la prima.
2. Copago
El seguro de gastos médicos para
empleados puede incluir el copago, que es una pequeña suma de dinero abonada
cada vez que se utiliza un servicio médico. El plan de seguro podría exigir el
copago por una visita médica o por un medicamento con receta, aunque la
aseguradora pague el resto después.
El seguro con copago es muy útil si
tus colaboradores no acuden al médico con frecuencia,
pero si realizan visitas frecuentes al consultorio médico considera elegir un
copago accesible y consistente.
3. Deducible
El deducible es la cantidad de dinero que
tus colaboradores pagarán antes de que la aseguradora reembolse esa cantidad
por reclamos médicos cubiertos.
Toma en cuenta que no todos los planes de
seguro lo requieren, pero si tus empleados eligen un plan con
un deducible alto pueden reducir sus primas mensuales.
Eso sí, se recomienda que el deducible no supere el 5% de su ingreso
bruto anual.
4. Coseguro
El coseguro es la cantidad que tus colaboradores
deben pagar
por los servicios médicos después de cubrir el copago o deducible de su plan de
seguro. Por
ejemplo: la aseguradora limita la cobertura de ciertos servicios a 80% de los
cargos. Entonces, los beneficios del seguro cubrirían 80% del cargo por unos
rayos x, mientras que el beneficiario pagaría el 20% restante, incluso si ya
pagó su deducible.
5. Límite de gastos de bolsillo
Esta es la cantidad límite que tus
colaboradores pagarán por los servicios en un año de plan. Una
vez que pagaron los costos por su cuenta (generalmente a través de deducibles,
copagos o coseguro), la
compañía de seguros cubre los gastos al cien por ciento por cualquier servicio
médico adicional.